Se dice de Nipper, que nació en Bristol. Su nombre traduce "mordelón" dada su afición, muy perruna, de morder las piernas de las visitantes a la casa de sus amos. Su primer amo Mark Barraud muere en Bristol en 1887, por lo que Nipper es llevado a Liverpool por el hermano menor de Mark, Francis, quien además de la la posesión de Nipper,hereda un fonógrafo de cilindro y algunas grabaciones de la voz de Mark. Francis nota el peculiar interés del perro por la voz de su difunto amo emanando del gramófono, y concibe la idea de inmortalizar la escena sobre el lienzo. Nipper, un bull terrier normal, sin mucho pedigree se dice que tenía un sentido del olfato exageradamente desarrollado, que nunca titubeaba al enfrentar a otro perro en una pelea, amaba capturar ratas y que tenía un enorme cariño por los faisanes del parque Richmond. Nipper muere en septiembre de 1895, después de regresar de Liverpool para vivir con la viuda de Mark Barraud en Kingston-upon-Thames en Surrey.
En 1898, Francis Barraud termina su famosa pintura registrandola el 11 de febrero de 1899 como Dog looking and listening to a phonograph,pero luego decide rebautizarla con el nombre de His master¨s voices, como la conocemos desde entonces. Queriendo exhibirla en la Royal Academy, no tiene éxito en esta aventura, lo que lo obliga a iniciar un peregrinaje por distintas empresas y revistas, en el afán de venderla. En una de estas visitas se le sugiere cambiar el color de la bocina de negro a color oro, lo cual hace en el verano de 1889, visitando 31 Maiden Lane, casa de la reciente formada Gramophone Company, llevando la fotografía de su pintura y la petición de tomar prestada una bocina de latón.
En septiembre de 1899, Barrraud recibe una carta de The Gramophone Company (G & T)en la que le hace una oferta formal por la pintura. Francis pedía $50 por la pintura y un adelanto de $50 por los derechos de autor, propuesta confirmada el 4 de octubre de 1899 cuando el representante de The Gramophone Company corrobora el ajuste sugerido a la pintura. Ya en propiedad de la pintura Gramophone Company hace su lanzamiento apareciendo la pintura en un aviso literario en enero de 1900, extendiéndose más tarde en algunos artículos promocionales de la empresa. Sin embargo, His Master´s Voices no incluye inmediatamente la pintura en las cabeceras de sus cartas de The Gramophone Company sino hasta 1907. Francis Barraud pasó la mayor parte de su vida de trabajo pintando 24 replicas del original, comisionado por The Gramophone Company. Después de su muerte en 1924, otros artistas siguieron la tradición hasta el fin de la década. His Master´s Voice fue admirada como único distintivo, tanto de los negocios musicales como públicos.
![]() |
Qué mirará Nipper? |
![]() |
Formato de registro ( Trade Mark) de His master´s Voice por Emile Berliner Gramophones |
A petición del inventor del gramófono, Emile Berliner, los derechos norteamericanos del cuadro pasaron a ser propiedad de la Victor Talking Machine Company. Victor utilizó la imagen de forma más agresiva que su compañero británico, y desde 1902 todos los discos de Victor llevaban sobreimpresa el dibujo del perro y el gramófono de Barraud. Los anuncios en las revistas urgían a los compradores de discos a "buscar el perro". Es interesante anotar que el cuadro se trata de Nipper oyendo la voz de Mark, algo que era posible con el Ediphone original, que podía tanto grabar como reproducir, mientras que el gramófono sólo podía reproducir, de manera que Nipper sólo podría haber escuchado la voz de su amo si éste hubiera sido un artista con grabaciones.Alrededor de 1905, Victor comenzó a experimentar la idea de hacer más aceptables los gramófonos, de hacerlos parecer más una pieza de mobiliario en lugar de una pieza de maquinaria. La solución fue cambiar de lugar la trompeta amplificadora y plegarla dentro de un gabinete alto, con tapa en la parte superior para esconder la tornamesa y puertas en el frente, que además de ocultar la trompeta, servían como un crudo control de volumen. La idea fue rápidamente patentada y llamada victrola, nombre que la compañía usaría para todos sus gramófonos de trompeta interna.
![]() |
El diseño de la Victrola pudo haber inspirado la Amberola de Edison, que apareció pocos años más tarde. Esta tenía una trompeta dentro de un gabinete con tapa y puertas, y tocaba cilindros de 4 minutos. Luego, en algunos países entre ellos Colombia, de la palabra victrola derivó, por enmudecimiento de la c, la palabra vitrola, que se volvería popular para referirse a cualquier gramófono (incluso de trompeta externa) y de cualquier marca.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario